noscript
La Provincia firmó convenio con distintos municipios de la región
PROVINCIALES

La Provincia firmó convenio con distintos municipios de la región

Kicillof lanzó un nuevo fondo para fortalecer la seguridad que implica una fuerte inversión provincial para la adquisición de patrulleros, infraestructura y equipamiento policial en los distritos. Estuvo presente el intendente Javier Martínez.

Compartir

En el marco de la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó ayer el acto de firma de convenios con intendentes que adhirieron al nuevo Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad.

Fue en la Escuela de la Policía “Juan Vucetich” de Berazategui, junto al ministro Javier Alonso y más de 100 jefes comunales. Entre los cuales se encontraba Javier Martínez. 

El Plan Integral de Seguridad Bonaerense implica una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en los 135 distritos. En ese marco, se adquirieron 750 nuevos patrulleros para la Policía provincial y se destinarán $70.000 millones a los municipios con más de 70.000 habitantes para la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos necesarios para la prevención y el combate del delito. Asimismo, se triplican los recursos para las policías comunales en los distritos con menos de 70.000 habitantes.

En el marco de la apertura de sesiones de la Legislatura bonaerense, realizada el 5 de marzo, el gobernador de la provincia había anunciado el destino de un fondo millonario para Seguridad, orientado a dos grupos de municipios.

Según el decreto, la asignación de los recursos se realizará “conforme a un esquema objetivo que considera la población y prevé un piso mínimo para aquellos municipios que, según lo determine la Autoridad de Aplicación, requieran un fortalecimiento específico de su estructura operativa de seguridad, atendiendo a las particularidades de cada jurisdicción y las condiciones que inciden en la demanda de recursos”.

Además, señala que al menos el 80 por ciento de los recursos “deberá destinarse a gastos de capital”. En concreto, los recursos de los fondos serán transferidos conforme al siguiente esquema: un 40 por ciento en concepto de anticipo al 1° de abril, un 30 por ciento antes del 30 de junio y el 30 por ciento restante al 31 de octubre de este año.

Con esto, los municipios quedan obligados a rendir cuentas de los fondos transferidos ante la autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Seguridad, mediante la presentación de informes cuya formalidad y contenido también serán definidos por la cartera.

En la argumentación, el gobernador remarcó que “la interrupción de transferencias de fondos por parte del Gobierno nacional, en particular las correspondientes al Fondo para el Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires (FoFoFi), afecta significativamente la capacidad de la Provincia para fortalecer las políticas de seguridad pública”.

A la vez, sostuvo que la falta de aprobación del Presupuesto 2025 “profundiza esta incertidumbre, generando obstáculos en la planificación y ejecución de políticas estratégicas en la materia”, aunque destacó que, no obstante, la provincia de Buenos Aires asume un esfuerzo extraordinario para sostener y reforzar la seguridad en los municipios, reafirmando su compromiso con la protección de la ciudadanía y el ejercicio pleno de sus competencias”.

"Nación robó a Provincia $750 mil millones"
mail
Recibí las 5 principales noticias del día en tu email
 

Sobre la entrega, el Gobernador dijo: “Luego de lo que había sido una reivindicación histórica, el Gobierno nacional le robó a la provincia de Buenos Aires un fondo de $750.000 millones que se destinaba íntegramente a la adquisición de patrulleros, la compra de equipamiento y la mejora de la remuneración del personal policial: no era plata para la casta ni para la política, era para que las y los bonaerenses estén más seguros”.

En esa línea, el Gobernador remarcó: “Tenemos mucho trabajo por delante: no hay una receta milagrosa ni se solucionan los problemas de inseguridad de un día para el otro, sino que se requiere de inversión y de un trabajo diario y permanente entre todas las áreas”. “Nos enseñaron que mejor que prometer es realizar. Aquí están los nuevos patrulleros, la inversión y los más de mil cadetes que se suman a la fuerza para fortalecer la seguridad en los 135 municipios, sin distinciones políticas ni oportunismo. Vamos a seguir trabajando seriamente para nuestro único mandante: el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Por su parte, Alonso afirmó: “El esfuerzo que hacemos no distingue de colores ni partidos políticos: trabajamos de la misma manera con todos los intendentes e intendentas bonaerenses hace más de cinco años, ya que estamos convencidos de que la política de seguridad debe estar pensada estratégicamente para lo que necesita cada barrio y cada rincón de los 135 distritos bonaerenses”.

Durante la jornada, el Gobernador también tomó juramento de fidelidad a la función policial a 1.100 cadetes egresados de la Policía de la Provincia. 
Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y el subjefe, Leandro María Sarlo; el director de la Escuela Juan Vucetich, Comisario Mayor Rino Liva; funcionarios y funcionarias provinciales.

Los intendente presentes
 

Entre los intendentes presentes estuvieron de Bragado, Sergio Barenghi; de Chacabuco, Rubén Golía; de General Arenales, Érica Revilla; de General Viamonte, Franco Flexas; de Leandro N. Alem, Carlos Ferraris; de Lincoln, Salvador Serenal; de Rojas, Román Bouvier; de Colón, Waldemar Giordano; de Pergamino, Javier Martínez; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Florentino Ameghino, Ana María Verón (interina).

 

Comentarios